Buscar este blog

martes, 19 de julio de 2011

Que Guitarra Elegir

Seguramente pensaran como aprender a tocar la guitarra si aun no tienen una, o tal vez no saben cual elegir.

Bueno, es muy importante elegir el tipo de guitarra con la cual queremos aprender. Seguro muchos de ustedes conocen o saben sobre la guitarra clasica, acustica o española:



Pues bien esa que ven arriba es la clasica guitarra que todos conocemos, y podra parecernos algo aburrida si lo que queremos es rockear, pero estaremos muy equivocados porque no hay nada mejor que una guitarra como esta. Tan solo habra que ver algun video de los Beatles o de Elvis en sus inicios y podremos decir que este tipo de guitarras hacen magia. Recuerden, la musica esta en quien la toca mas que en el instrumento.

Tambien tenemos lo que es la guitarra electrica, y si pensamos un poco podemos deducir que se tratara de una guitarra que funciona en base de electricidad o energia. Tambien cabe recalcar que las cuerdas de esta guitarra son mas sensibles que la de la guitarra clasica, por lo que tal vez queramos empezar tocando la clasica antes que la electrica.


Marcas de Guitarras

La marca de nuestra guitarra es importante, tal vez no en principio, pero si queremos continuar aprendiendo y realmente queremos tener un futuro en esto podriamos considerar comprar una guitarra de buena calidad desde el inicio. De lo contrario podemos encontrar guitarras clasicas desde 200 pesos mexicanos en cualquier pueblo o mercado. Pero recuerden que casi siempre lo barato sale caro, ademas de que todo lo que vale la pena en esta vida debe costar algo para obtenerlo.

Guitarras Acusticas (Clasicas)

En el siguiente link pueden darse una idea de las marcas que existen a la venta, tal vez se trate de una pagina europea pero igual nos ayudara:

Guitarras_Casicas

Mas guitarras para principiantes:

Guitarras-acusticas-para-principiantes


Guitarras Electricas (De Caja)

Podemos tambien ampliar nuestro panorama y adquirir una guitarra electrica al mismo tiempo que aprendemos la acustica, aunque lo recomendable es decidirse por una. Estas tiene un sonido increible que puede llegar a variar dependiendo de la marca, la calidad y claro, de nuestro amplificador. Este ultimo es un complemento necesario si queremos tocar la guitarra electrica.

A continuacion les dejo un par de links con guitarras electricas para que vayan eligiendo la suya:

Guitarras_Electricas

Guitarras-Electricas_-marcas-geniales-y-poco-conocidas

Modelos-y-marcas-de-guitarras


Estoy seguro que este blog les podra ser de mucha ayuda, pero no mas de la que puedan brindarse ustedes a ustedes mismos. Ademas, conocemos lo vasto que es el universo de Google y del internet.

Suerte y sigan en la busqueda del conocimiento!

miércoles, 13 de julio de 2011

Extra. Notas de la guitarra

Notas de la guitarra 





Notas por colores 



Paso 3. Usando el metodo (Conclusion)...

Despues de un largo Paso 3, al menos en la redaccion para su servidor   ;)   ...   continuamos esperando concluir este paso.

Ya hemos visto las notas entre el 4° y 7° traste al inicio de este paso y las notas entre la cuerda al aire o el traste 0 y el 4° traste. Ahora le toca a las notas que se encuentran entre el 7° y el 12° traste y podriamos pensar:  Oh Dios! Son 5 lugares (notas) que debemos descubrir.

En efecto, si son 5 notas por descubrir, pero de alguna forma ya las sabemos porque hemos aprendido de los pasos anteriores muchas cosas. Veamos nuestra imagen una vez mas:
































Bien, ahi esta nuestra imagen favorita! 

Y nos estaremos preguntando: Como podemos deducir las 5 notas que hay entre el 7° y el 12° traste?

Es muy facil. Tomemos de ejemplo ahora la 5a cuerda La (A). Sabemos que el acorde de la es: 
La (A) - Do# (C#)  -  Mi (E). Estando Do# (C#) en el 4° traste y Mi (E) en el 7° traste.

Pero, un momento, Miren!  Tenemos a Mi (E) en el 7° traste y tambien la tenemos en la 6a cuerda al aire. Osea que si yo piso la 5a cuerda en el 7° traste voy a tener a Mi (E) tambien!

Si observamos bien, podemos ver que esto sucede en la 4a cuerda; tenemos a La (A) en el 7° traste y asi sucesivamente.

* Lo anterior aplica excepto para la 2a cuerda. Ya que aqui la nota de Sol (G) que esta en la 3a cuerda la encontramos en el 8° traste; recuerden que la 2a cuerda es algo asi como la diferente del grupo  :)  

Sabiendo esto podemos "acomodar" nuevamente los acordes que ya conocemos. Volviendo a la 5a cuerda, comenzamos a partir del 7° traste con el acorde de la cuerda y nota anterior ( en este caso Mi (E) ), asi en el traste 11° tendriamos Sol# (G#) y el 12° traste se repite de nuevo, osea La (A).

Siguiendo asi, el octavo traste sobre la 5a cuerda nos daria la nota Fa (F) y pues ya sabemos que despues sigue su sostenido ( supongo que esto no es mucho problema). Si adivinan que va antes de Sol# (G#), tendran la nota del 10° traste.

Tal vez en palabras no parecera tan sencillo pero creanme que utilizando la imagen, la practica y algo de esta teoria podremos aprender muy facilmente.

Incluso este metodo sirve para entender mejor las pisadas que hacemos para tocar diferentes canciones, si no vean la pisada para La (A):



En la imagen tenemos el acorde de La (A) como se toca en la guitarra, ahora veremos el porque de este acorde. Recuerden como se forma el acorde de La (A):

    • La (A)   -   Do# (C#)   -   Mi (E)
Ahora, los circulos oscuros en la imagen representan nuestros dedos pisando las cuerdas sobre los trastes, en este caso es el 2° traste y estariamos pisando la 2a, 3a y 4a cuerda. Veamos entonces nuestra maravillosa imagen mas arriba o si nos gusta practicar intentemos deducir que notas son las que se estan usando para formar este acorde en la guitarra...

Bien, creo que 2 horas son suficientes jeje

Veamos, la 2a cuerda en este ejemplo al pisarla en el 2° traste es: Do# (C#)
La 3a cuerda al pisarla en el 2° traste es: La (A)
Y la 4a cuerda al pisarla en el 2° traste es: Mi (E)

Hagan lo mismo con las pisadas que conozcan o con algunas nuevas que no entiendan y se sorprenderan, casi como si se tratase de magia  :) 

Paso 3. Usando el metodo (Continuacion)...

Seguimos en el uso de nuestro metodo y espero que les sea de mucha utilidad como lo fue y sigue siendo para mi. Realmente es algo muy sencillo y de lo mas facil para practicar e iniciar el aprendizaje rapido de las notas de nuestro maravilloso instrumento: la guitarra.






























Ya vimos al inicio de este Paso 3 como ubicar las notas en nuestras cuerdas en el 5° y 6° traste; o dicho de otra forma, entre el 4° y el 7° traste. Recomiendo mucho la ultima expresion ya que asi seguiremos mencionando solo el 4° y el 7° traste y no confundiremos a nuestro cerebro con mas numero y mas trastes. Recuerden que mientras menos informacion utilizemos mejor.

Ahora si pasemos a lo que hay entre nuestra nota inicial y el 4° traste. Digamos que si nuestra nota inicial es 0, entonces tenemos 3 notas entre esta y el 4° traste:
    • 0  1  2  3 
 Nos preguntaremos que notas estan entre la nota al aire y el 4° traste. Bueno, es facil. Tomemos como ejemplo una vez mas a la 6a cuerda Mi (E).

En nuesto acorde de Mi (E) sabemos que la cuarta nota que lo compone es Sol# (G#) y la 7a es Si (B). Entonces lo podriamos anotar asi:
    • E  1  2  3  G#
Tambien si hemos prestado un poco de atencion a los pasos anteriores podremos decir: Ahhhh! Yo se! 

Y claro, nosotros sabemos tambien que despues de Mi (E) sigue Fa (F), y lo sabemos por que asi son las notas, pero tambien porque sabemos que solo existen 2 uniones horizontales: Mi (E) - Fa (F)    y    Si (B)  -  Do (C).

Por lo tanto, usando este conocimiento sumado con nuestra imagen, la cual nos muestra un punto abajo podemos decir que la nota de la 6a cuerda en el primer traste es: Fa (F). En nuestra imagen, si seguimos a la derechael punto esta arriba, y nuestra conexion es Ascendente; por lo que podemos deducir que se trata de Fa# (F#). Y solo nos falta saber cual es la nota en el 3er traste de nuestra 6a cuerda. Es facil, ya tenemos Fa# (F#) del lado izquierdo y Sol# (G#) del lado derecho; por lo tanto diremos que es Sol (G).

Esto no salio de la nada obviamente, pero tampoco lo sabiamos de memoria. Digamos solo que conocemos la escala de: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI 

Y lo unico que si sabiamos era la nota al aire Mi (E) y la nota en el 4° traste Sol# (G#), solo nos ayudamos con la imagen para encontrar o mas bien para deducir las otras notas.

Paso 3. Usando el metodo.

Espero que les hayan servido de mucho los pasos anteriores. En este paso pondremos en practica nuestro metodo utilizando la imagen que podremos imprimir y usar para ubicar las notas de nuestra guitarra. Acontinuacion la imagen que estaremos utilizando:































Si, estan pensando bien, esta imagen ya la habiamos visto en el Paso 2. Y esperamos que ahora les resulte familiar y podamos trabajar con ella ahora que ya la conocemos. En la imagen señalamos con varios colores diferentes cosas, por ejemplo:


- Verde: El 4°, 7° y 12° traste. Los cuales debemos ubicar para poder separar nuestra guitarra en secciones; despues de todo las cosas son mas faciles de aprender si lo hacemos por separado.


- Azul Horizontal: Las 6 cuerdas de nuestra guitarra. En orden de 1a a 6a (E, B, G, D, A, E).


- Azul Vertical: Los primeros 12 trastes de nuestra guitarra.


- Puntos Rojos: Nos indican la nota que obtenemos al pisar cada cuerda en cada traste. Por ejemplo: 
    • En la 6a cuerda y el 1er traste vemos que el punto rojo esta abajo, esto nos indica que es una nota normal o mayor. Y al estar a la derecha de Mi (E) podemos saber que se trata de Fa (F). Si seguimos a la derecha el punto rojo esta arriba, esto nos indica que es una nota rara o sostenida, y si esta a la derecha de Fa (F) podemos pensar que se trata de Fa# (F#) y asi sucesivamente.


- Lineas Negras: Estas nos indican la direccion de nuestras notas: 
  •  Ascendente.- Vamos de una nota mayor a una sostenida. Ejemplo:
    • Do (C)     a     Do# (C#)
  •  Descendente.- Vamos de una nota sostenida a una nota mayor. Ejemplo:
    • Re# (D#)    a    Mi(E)
  •  Horizontal.- Vamos de una nota mayor a otra nota mayor. Ejemplo:
    • Mi (E)    a    Fa (F)    ;    Si (B)     a     Do (C)   
    • Estas son las unicas lineas o conexiones horizontales que tendremos.

Una vez que hemos entendido bien a que se refiere nuestra imagen, podemos seguir con la aplicacion de esta.

Tomemos como ejemplo para practicar la 6a cuerda de nuestra guitarra. Sabemos que es Mi (E). Por lo tanto debemos saber que notas deben estar en el 4°, 7° y 12° acorde. 

Si, estan en lo cierto, las notas son: Sol# (G#), Si (B) y Mi (E) respectivamente.

Ahora, supongamos que queremos saber que notas tendremos si pisamos el 5° y 6° traste. Osea entre el 4° y 7° traste que ya conocemos. 

Bueno, pues observando la imagen vemos que es una linea ascendente, osea va de abajo hacia arriba. Si ya sabemos cual es nuestra nota al pisar el 4° traste (G#), podremos decir que la siguiente nota es La (A) y al subir se vuelve La# (A#) en el 6° traste.

Si estas mismas conexiones o lineas (Ascendentes) las tenemos en todas nuestra cuerdas en el 5° y 6° traste (Excepto en la 2a cuerda), podemos decir que es facil saber que notas encontraremos al pisar estos trastes. 

Podemos decir que todas las notas del 5° traste son Mayores y todas las del 6° traste son Sostenidas; Excepto las de la 2a cuerda que al ser una conexion o linea horizontal son mayores.

Paso 2. Ubicar Acordes en la Guitarra

Hola nuevamente, en este paso ubicaremos los acordes que ya conocemos en nuestra guitarra. Supuestamente ya nos hemos aprendido los acordes de las 6 cuerdas de nuestra guitarra, y sabemos que nota debe ir en el 4° traste y el 7° de cada cuerda. De tal forma que:



Podemos observar que en el traste 12 se vuelven a repetir las notas iniciales, asi sera mas facil ya que del traste 12 en adelante tendremos las mismas notas que teniamos antes.

En resumen, si sabemos los acordes de las 6 cuerdas sabremos que nota esta en el 4° y 7° traste. Ademas de que sabemos que a partir del 12° traste todo se repite de nuevo.

A conitunuacion esta una imagen que nos ayudara a entender o visualizar mejor nuestras notas:





























Para entender mejor la imagen digamos que las notas mayores (Ejemplo: A,B,C,D,E,F,G) son planas o llanos y las notas sostenidas (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#) son cimas.

Imaginemos que nuestras notas son un relieve con montañas y llanos. Y que solo existen 2 pares de llanos juntos (B-C) y (E-F). Todas las demas notas serian llanos-montañas.

Observemos por ejemplo el 5° y 6° traste en todas las cuerdas. Al parecer todas se parecen menos en la 2a cuerda, donde aparece una linea horizotal. Podriamso decir que en todas las demas cuerdas existen parejas llanos-montañas o ascendentes; y en la 2a cuerda existe una pareja horizontal.

Cuando veamos una pareja ascendente podremos saber que vamos de una nota normal o mayor (A,B,C,D,E,F,G)  a una nota rara o sostenida (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#).

Cuando veamos una pareja descendente iremos al reves, de una nota rara o sostenida (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#) a una nota normal o mayor (A,B,C,D,E,F,G).


*Usamos los nombres de normal y rara solo para facilitar un poco el entendimiento del sistema.
































En la imagen pasada marcamos con puntos las notas para que se entienda un poco mejor. Asi podemos ubicar mejor el cambio ascendente y descendente de nuestras notas en cada traste. Tambien marcamos los trastes que debemos conocer ya que sabremos los acordes de cada nota.

Solo debemos entender lo siguiente:

1.- Las cuerdas de la guitarra y su posicion.
2.- Los acordes de cada cuerda.
3.- Ubicar el 4°, 7° y 12° traste.
4.- Utilizar la ultima imagen para ubicar nuestras notas.
5.- Las notas a partir del 12° traste se repiten nuevamente.

Al ver la ultima imagen, se me ocurre que en cada cuerda podemos decir que hay limites. La 6a cuerda (E) vuelve a ser (E) en el 12° traste, al igual que todas las demas; vuelven a ser la misma nota en el 12° traste.

De esto podemos decir que entre (Mi) y (Mi) en el 12° traste existen las siguientes notas:

- Fa, Fa #, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re y Re#

*Marcamos con Rojo las notas que forman el acorde de Mi en el 4° y 7° traste.

Asi sucesivamente entre (La) y (La) en el 12° traste.

- La#, Si, Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol y Sol#

Entre (Re) y (Re) en el 12° traste:

- Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do y Do#

Entre (Sol) y (Sol) en el 12° traste:

- Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa y Fa#

Entre (Si) y (Si) en el 12° traste:

- Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La y La#

Por ultima la 1a cuerda, entre (Mi) y (Mi) en el 12° traste:

- Fa, Fa #, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re y Re#


Es mucho mas facil no creen? Ya que la 1a cuerda tiene las mismas notas que la 6a cuerda. De esta forma solo tendremos que saber las notas de 5 cuerdas, y ni siquiera saberlas todas ya que con el sistema podremos deducirlas sin mayor problema.







lunes, 11 de julio de 2011

Paso 1. Acordes

Una vez que hemos aprendido lo basico de la guitarra (Cuerdas y su posicion en esta), podemos contiunuar con nuestro metodo. Pero antes no esta de mas conocer con que letras podemos ubicar a las notas:






Lo siguiente es aprender como se forman los acordes.

Para esto existe una regla muy sencilla en la cual supongamos que queremos construir el acorde de la 6a cuerda de nuestra guitarra osea Mi (E). Lo que debemos hacer es tomar nuestra nota inicial, luego la 4a nota contando a partir de la siguiente y la 7a nota. Por ejemplo:

Mi (E): La siguiente nota es Fa, entonces es a partir de esta que empezamos a contar.

1a (Fa)
2a (Fa#)
3a (Sol)
4a (Sol#)
5a (La)
6a (La#)
7a (Si)


Entonces tenemos que el acorde de Mi (E) se formaria por Mi - Sol# - Si

* El simbolo # significa sostenido. Ejemplo Fa# es Fa sostenido.

En la guitarra tendriamos la 6a cuerda (Mi) y al presionar el primer traste tendriamos la nota Fa. Conociendo ya el acorde que formamos sabriamos que el 4° traste vendria siendo Sol# y el 7° traste vendria siendo Si.



Asi formamos el siguiente acorde:



Para la 5a cuerda (La): La - Do# - Mi

Para la 4a cuerda (Re): Re - Fa# - La

3a cuerda (Sol): Sol - Si - Re

2a cuerda(Si): Si - Re# - Fa#

1a cuerda(Mi): Mi-Sol#-Si


En realidad es muy facil.

Podemos resumir hasta ahora los pasos que llevamos:


1.- Conocer la guitarra y sus cuerdas.


2.- Formar los acordes (Pueden ser solo los de las 6 cuerdas)


3.- Ubicar el 4° y 7° traste nada mas.


En la siguiente entrada continuaremos con los otros pasos a seguir.


Practiquen y diviertanse formando los acordes, despues de un corto tiempo se los sabran de memoria.


Saludos!