Podemos observar que en el traste 12 se vuelven a repetir las notas iniciales, asi sera mas facil ya que del traste 12 en adelante tendremos las mismas notas que teniamos antes.
En resumen, si sabemos los acordes de las 6 cuerdas sabremos que nota esta en el 4° y 7° traste. Ademas de que sabemos que a partir del 12° traste todo se repite de nuevo.
A conitunuacion esta una imagen que nos ayudara a entender o visualizar mejor nuestras notas:
Para entender mejor la imagen digamos que las notas mayores (Ejemplo: A,B,C,D,E,F,G) son planas o llanos y las notas sostenidas (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#) son cimas.
Imaginemos que nuestras notas son un relieve con montañas y llanos. Y que solo existen 2 pares de llanos juntos (B-C) y (E-F). Todas las demas notas serian llanos-montañas.
Observemos por ejemplo el 5° y 6° traste en todas las cuerdas. Al parecer todas se parecen menos en la 2a cuerda, donde aparece una linea horizotal. Podriamso decir que en todas las demas cuerdas existen parejas llanos-montañas o ascendentes; y en la 2a cuerda existe una pareja horizontal.
Cuando veamos una pareja ascendente podremos saber que vamos de una nota normal o mayor (A,B,C,D,E,F,G) a una nota rara o sostenida (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#).
Cuando veamos una pareja descendente iremos al reves, de una nota rara o sostenida (A#,B#,C#,D#,E#,F#,G#) a una nota normal o mayor (A,B,C,D,E,F,G).
*Usamos los nombres de normal y rara solo para facilitar un poco el entendimiento del sistema.
En la imagen pasada marcamos con puntos las notas para que se entienda un poco mejor. Asi podemos ubicar mejor el cambio ascendente y descendente de nuestras notas en cada traste. Tambien marcamos los trastes que debemos conocer ya que sabremos los acordes de cada nota.
Solo debemos entender lo siguiente:
1.- Las cuerdas de la guitarra y su posicion.
2.- Los acordes de cada cuerda.
3.- Ubicar el 4°, 7° y 12° traste.
4.- Utilizar la ultima imagen para ubicar nuestras notas.
5.- Las notas a partir del 12° traste se repiten nuevamente.
5.- Las notas a partir del 12° traste se repiten nuevamente.
Al ver la ultima imagen, se me ocurre que en cada cuerda podemos decir que hay limites. La 6a cuerda (E) vuelve a ser (E) en el 12° traste, al igual que todas las demas; vuelven a ser la misma nota en el 12° traste.
De esto podemos decir que entre (Mi) y (Mi) en el 12° traste existen las siguientes notas:
- Fa, Fa #, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re y Re#
*Marcamos con Rojo las notas que forman el acorde de Mi en el 4° y 7° traste.
Asi sucesivamente entre (La) y (La) en el 12° traste.
- La#, Si, Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol y Sol#
Entre (Re) y (Re) en el 12° traste:
- Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do y Do#
Entre (Sol) y (Sol) en el 12° traste:
- Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa y Fa#
Entre (Si) y (Si) en el 12° traste:
- Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La y La#
Por ultima la 1a cuerda, entre (Mi) y (Mi) en el 12° traste:
- Fa, Fa #, Sol, Sol#, La, La#, Si, Do, Do#, Re y Re#
Es mucho mas facil no creen? Ya que la 1a cuerda tiene las mismas notas que la 6a cuerda. De esta forma solo tendremos que saber las notas de 5 cuerdas, y ni siquiera saberlas todas ya que con el sistema podremos deducirlas sin mayor problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario